Capítulos XIX al XXIV

CAPÍTULO XIX
COMO SE HA DE HACER LA CONFESIÓN GENERAL



He aquí, pues, amada Filotea, las meditaciones que se requieren para nuestro objeto. Una vez hechas, ve, con espíritu de humildad, a hacer tu confesión general; pero te ruego que no te dejes perturbar por ninguna aprensión. El escorpión, que nos ha herido, es venenoso cuando nos pica, pero, una vez reducido a aceite, es un remedio contra su propia picadura. Sólo cuando lo cometemos, es vergonzoso el pecado, pero, al convertirse en confesión y en penitencia, es honroso y saludable.

La confesión y la contrición son tan bellas y de tan buen olor, que borran la fealdad y disipan el hedor del pecado. Simón el leproso dijo que Magdalena era pecadora, pero Nuestro Señor dijo que no, y ya no habló de otra cosa sino de los perfumes que derramó y de la grandeza de su amor.

Si somos humildes, Filotea, nuestro pecado nos desagradará infinitamente, porque es ofensa de Dios; pero la acusación de nuestro pecado nos será dulce y amable, porque Dios es honrado en ella: decir al médico lo que nos molesta es, en cierta manera, un alivio.
Cuando llegues a la presencia de tu padre espiritual, imagínate que te encuentras en la montaña del Calvario, a los pies de Jesucristo crucificado, destilando por todas partes su preciosísima sangre, para lavar tus iniquidades; porque, aunque no sea la propia sangre del Salvador, es, empero, el mérito de su sangre derramada el que rocía abundantemente a los penitentes, alrededor de los confesionarios. Abre, pues, bien tu corazón, para que salgan de él los pecados, por la confesión, porque, conforme vayan saliendo, entrarán en él los méritos de la pasión divina para llenarlo de bendiciones.

Pero dilo todo sencilla e ingenuamente, tranquilizando de una vez tu conciencia. Y, hecho esto, escucha los avisos y lo que ordene el siervo de Dios, y di de todo corazón: «Habla, Señor, que tu sierva escucha». Sí, Fílotea, es Dios a quien escuchas, pues Él ha dicho a sus representantes: «El que a vosotros oye, a Mí me oye». Toma después, en tu mano, la siguiente promesa, que es el remate de toda tu contrición y que has de haber meditado y considerado antes; léela atentamente y con todo el sentimiento que te sea posible.


CAPÍTULO XX
PROMESA AUTÉNTICA PARA GRABAR EN EL ALMA LA RESOLUCIÓN
DE SERVIR A DIOS Y CONCLUIR LOS ACTOS DE PENITENCIA


Yo, la que suscribe, puesta y constituida en la presencia de Dios eterno y de toda la corte celestial, después de haber considerado la inmensa misericordia de su divina bondad para conmigo, indignísima y miserable criatura que el la ha sacado de la nada, conservado, sostenido, librado de tantos peligros y enriquecido de mercedes, y, sobre todo, después de haber considerado esta incomparable dulzura y clemencia, con que el bondadosísimo Dios me ha soportado en mis iniquidades, tan frecuente y tan amablemente inspirada, invitándome a la enmienda, y con la que me ha aguardado tan pacientemente para que hiciera penitencia y me arrepintiese hasta este año de mi vida, a pesar de todas mis ingratitudes, deslealtades e infidelidades, con que, difiriendo mi conversión y despreciando sus gracias le he ofendido tan desvergonzadamente después de haber considerado que, el día de mi santo bautismo, fui tan feliz y santamente consagrada y dedicada a Dios, por ser hija suya, y, que, contra la profesión que entonces se hizo en mi nombre, tantas y tantas veces, de una manera tan detestable y desgraciada, he profanado y violado mi alma, empleándola y ocupándola contra la divina Majestad; finalmente, volviendo ahora en mí, postrada de corazón y espíritu ante el trono de la justicia divina, me reconozco, acuso y confieso por legítimamente culpable y convicta del crimen de lesa majestad divina, y culpable también de la muerte y pasión de Jesucristo, a causa de los pecados que he cometido, por los cuales Él murió y padeció el tormento de la cruz, por lo que soy merecedora de ser eternamente perdida y condenada.

Mas, volviéndome hacia el trono de la misericordia infinita de este mismo Dios eterno, después de haber detestado con todo mi corazón y con todas mis fuerzas las iniquidades de mi vida pasada, pido y suplico humildemente gracia, perdón y misericordia y la completa absolución de mis crímenes, en virtud de la muerte y pasión de este mismo Señor y Redentor de mi alma, sobre la cual apoyada, como sobre el único fundamento de mi esperanza, confieso otra vez y renuevo la sagrada profesión de fidelidad hecha a Dios, en el bautismo, y renuncio al demonio, al mundo y a la carne, detesto sus perversas sugestiones, vanidades y concupiscencias, por todo el tiempo de mi vida presente y por toda la eternidad.

Y, convirtiéndome a mi Dios, bondadoso y compasivo, deseo, propongo y resuelvo irrevocablemente servirle y amarle, ahora y siempre, dándole, para este fin, dedicándole y consagrándole mi espíritu con todas sus facultades, mi alma con todas sus potencias, mi corazón con todos sus afectos, mi cuerpo con todos sus sentidos; prometiendo no abusar jamás de ninguna parte de mi ser contra su divina voluntad y soberana Majestad, a la cual me sacrifico e inmolo en espíritu, para serle, en adelante, siempre leal, obediente y fiel criatura, sin retractarme ni arrepentirme jamás de ello. Mas, ¡ay de mi, si, por sugestión del enemigo o por cualquier debilidad humana, llegase a contravenir, en alguna cosa, esta mi resolución y consagración, prometo desde ahora y propongo, confiado en la gracia del Espíritu Santo, levantarme, en cuanto me dé cuenta de ello, y convertirme de nuevo, sin retrasos ni dilaciones.

Esta es mi voluntad, mi intención y mi resolución inviolable e irrevocable, la cual confieso y confirmo sin reserva ni excepción, en la misma sagrada presencia de mi Dios y a la vista de la Iglesia militante, mi madre, que oye esta declaración en la persona del que, como ministro de Dios, me escucha en este acto.

Que sea de tu agrado, ¡oh mi eterno Dios, todo poderoso y todo bondad, Padre, Hijo y Espíritu Santo!, consolidar en mí esta resolución y aceptar este mi sacrificio cordial e interior, en olor de suavidad, y así como te has complacido en darme la inspiración y la voluntad de realizarlo, dame también la fuerza y la gracia necesaria para llevarlo a término. ¡Oh, Dios mío!, tú eres mi Dios, Dios de mi corazón, Dios de mi alma, Dios de mi espíritu; así te reconozco y adoro ahora y por toda la eternidad. Viva Jesús.


CAPÍTULO XXI
CONCLUSIÓN PARA ESTA PRIMERA PURIFICACIÓN


Hecha esta promesa, está atenta y abre los oídos de tu corazón para escuchar, en espíritu, las palabras de tu absolución, que el mismo Salvador de tu alma, sentado en el solio de su misericordia, pronunciará, desde lo alto de los cielos, en presencia de todos los ángeles y santos, al mismo tiempo que, en su nombre, te absolverá el sacerdote acá en la tierra. Entonces, toda esta asamblea de bienaventurados, gozosos de tu felicidad, cantará el himno espiritual de incomparable alegría, y todas darán el beso de paz y de amistad a tu corazón, que habrá vuelto a la gracia y quedará santificado.

¡Oh Dios! Filotea, he aquí un contrato admirable, por el cual celebras una feliz alianza con su divina Majestad, pues dándote a Él, le ganas, y te ganas a ti misma para la vida eterna. Sólo falta que tomes la pluma en tu mano y firmes de corazón el acta de tus promesas, y que, después, vayas al altar, donde Dios, a su vez, firmará y sellará tu absolución y la promesa que te hará de darte su paraíso, poniéndose Él mismo, por medio de su sacramento, como un timbre y un sagrado sello sobre tu corazón renovado.. De esta manera, bien me lo parece, ¡oh Filotea!, tu alma quedará purificada del pecado y de todo afecto pecaminoso.

Pero, como que estos afectos renacen fácilmente en el alma, a causa de nuestra debilidad y de nuestra concupiscencia, la cual puede quedar adormecida, pero no puede morir en este mundo, te daré algunos avisos, que sí los practicas bien, te preservarán, en el porvenir, del pecado mortal y de todos sus afectos, para que jamás pueda éste entrar en tu corazón. Y, como que los mismos avisos sirven también para una purificación más perfecta, antes de dártelos, quiero decir cuatro palabras acerca de esta más absoluta pureza, a la cual quiero conducirte.


CAPÍTULO XXII
QUE ES NECESARIO PURIFICARSE DEL AFECTO AL PECADO VENIAL


Conforme se va haciendo de día, vemos con mayor claridad, en el espejo, las manchas y la suciedad de nuestro rostro; de la misma manera, según la luz interior del Espíritu Santo ilumina nuestras conciencias, vemos más clara y distintamente los pecados, las inclinaciones y las imperfecciones que pueden impedir en nosotros la verdadera devoción; y la misma luz que nos ayuda a ver nuestras manchas y defectos, enciende en nosotros el deseo de lavarnos y purificarnos.

Descubrirás, pues, ¡oh amada Filotea¡, que además de los pecados mortales y del afecto a los mismos, de todo lo cual ya estás purificada por los ejercicios anteriormente indicados, tienes todavía en tu alma muchas inclinaciones y mucho afecto a los pecados veniales. No digo que descubrirás pecados veniales, sino que descubrirás inclinaciones y afecto a los pecados veniales; y una cosa es muy diferente de la otra, porque nosotros no podemos estar siempre enteramente puros de pecados veniales ni perseverar mucho tiempo en esta pureza, pero podemos muy bien estar libres de todo afecto al pecado venial. Ciertamente, una cosa es mentir una o dos veces, para bromear y en cosas de poca importancia, y otra cosa es complacerse en la mentira y tener afición a esta clase de pecados.

Y digo ahora que es menester purgar el alma de todo afecto al pecado venial, es decir, que no conviene alimentar voluntariamente la voluntad de continuar y de perseverar en ninguna especie de pecado venial, porque sería una insensatez demasiado grande querer, con pleno conocimiento, guardar en nuestra conciencia una cosa tan desagradable a Dios como lo es la voluntad de querer desagradarle. El pecado venial, por pequeño que sea, desagrada a Dios, pero no hasta el extremo de que, por su causa, quiera condenarnos y perdernos. Y, si el pecado venial le desagrada, la voluntad y el afecto que tenemos al pecado venial no es otra cosa que una resolución de querer desagradar a la divina Majestad. ¿Es posible que una alma bien nacida no sólo quiera desagradar a Dios, sino también complacerse en desagradarle?

Estos afectos, Filotea, son directamente contrarios a la devoción, como el afecto al pecado mortal es contrario a la caridad: debilitan las fuerzas del espíritu, impiden las consolaciones divinas, abren la puerta a las tentaciones, y, aunque no matan al alma, la ponen muy enferma. «Las moscas que mueren en él, dice el Sabio, hacen que se pierda la suavidad del ungüento», con lo que quiere decir que las moscas, cuando apenas se posan sobre el ungüento de modo que comen de él de paso, no contaminan sino lo que cogen, y se conserva bien lo restante; pero, cuando mueren dentro del ungüento le roban su valor y lo echan a perder. Asimismo los pecados veniales; si se detienen poco tiempo en una alma devota no le causan mucho mal; pero, si estos mismos pecados establecen su morada en el alma, por el afecto que en ellos se pone, hacen que pierda la suavidad del ungüento, es decir, la santa devoción.

Las arañas no matan a las abejas, sino que echan a perder y corrompen la miel y embrollan con sus telas los panales,m de suerte que las abejas no pueden trabajar, pero esto ocurre cuando las arañas se establecen allí. De la misma manera, el pecado venial no mata a nuestra alma; infecta, no obstante, la devoción, y enreda de tal manera, con malos hábitos y malas inclinaciones, las potencias del alma, que no puede ésta ejercitar con presteza la caridad, en la cual consiste la esencia de la devoción; pero esto se entiende de cuando el pecado venial habita en nuestra conciencia por el afecto que le tenemos. No es nada, Filotea, decir. alguna mentirilla, descomponerse un poco en las palabras, en las acciones, en las miradas, en los vestidos, en ataviarse, en los juegos, en los bailes, siempre que, al momento de entrar en nuestra alma estas arañas espirituales, las rechacemos y las echemos fuera, como lo hacen las abejas con las arañas corporales. Pero, si permitimos que se detengan en nuestros corazones, y no sólo esto, sino que nos gusta retenerlas y multiplicarlas, pronto veremos perdida nuestra miel y el panal de nuestra conciencia apestado y deshecho. Pero repito: ¿qué apariencias de sano juicio mostraría una alma generosa, si se gozara desagradando a Dios, si gustase de causarle molestia e intentase querer aquello que sabe que le es enojoso?


CAPÍTULO XXIII
QUE HEMOS DE PURIFICARNOS DEL AFECTO A LAS COSAS INÚTILES Y PELIGROSAS


Los juegos, los bailes, los festines, las pompas, las comedias no son esencialmente cosas malas, sino indiferentes, y pueden ejecutarse bien o mal; pero siempre son peligrosas, y aficionarse a ellas todavía lo es más. Por lo tanto, Filotea, aunque sea lícito jugar, bailar, adornarse, asistir a representaciones honestas y a banquetes, si alguien llega a aficionarse a ello, es cosa contraria a la devoción y, en gran manera, peligrosa. No está el mal en hacerlo, sino en aficionarse. Es un mal sembrar de afectos inútiles y vanos la tierra de nuestro corazón, pues ocupan el lugar de las buenas impresiones e impiden que la savia de nuestra alma sea empleada por las buenas inclinaciones.

Así, los antiguos nazarenos no sólo se privaban de todo lo que podía embriagar, sino también de los racimos y del agraz; no porque los racimos y el agraz embriaguen, sino porque, comiendo agraz, hay peligro de excitar el deseo de comer racimos y de provocar la afición a beber mosto o vino. Ahora bien, no digo yo que no podamos usar de estas cosas peligrosas; advierto, empero, que nunca podemos aficionarnos a ellas sin que se resienta la devoción. Los ciervos, cuando conocen que están demasiado gruesos, huyen y se retiran a sus escondrijos, pues saben que su grasa les pesa tanto, que les impediría correr, si se viesen atacados: el corazón del hombre cargado de estos afectos inútiles, superfluos y peligrosos, no puede, ciertamente correr con prontitud, ligereza y facilidad hacia su Dios, que es el verdadero término de la devoción. Los niños corren y se cansan detrás de las mariposas; a nadie parece mal, porque son niños. Pero, ¿no es cosa ridícula y muy lamentable ver cómo hombres hechos se aficionan e impacientan por bagatelas tan indignas, como lo son las cosas que acabo de enumerar, las cuales, además de ser inútiles, nos ponen en peligro de desarreglarnos y desordenarnos, cuando vamos en pos de ellas? Por esta razón, amada Filotea, te digo que es menester purificarse de estas aficiones, y, aunque los actos no sean siempre contrarios a la devoción, las aficiones, empero, le son siempre nocivas.


CAPÍTULO XXIV
QUE HEMOS DE PURIFICARNOS DE LAS MALAS INCLINACIONES


Tenemos también, Filotea, ciertas inclinaciones naturales, las cuales, porque no tienen su origen en nuestros pecados particulares, no son propiamente pecado, ni mortal ni venial, pero se llaman imperfecciones, y sus actos se llaman efectos o faltas. Por ejemplo, Santa Paula según refiere San Jerónimo, tenía una gran inclinación a la tristeza y a la melancolía, hasta el extremo de que, cuando murieron sus hijos y su esposo, estuvo a punto de morir de pena. Esto era una imperfección, pero no un pecado, pues ocurría contra su deseo y voluntad. Hay personas que son naturalmente ligeras, otras ásperas, otras contrarias a aceptar fácilmente el parecer de los demás, otras propensas a la indignación, otras a la cólera, otras al amor, y, por decirlo en breves palabras, son pocas las personas en las cuales no se pueda echar de ver alguna imperfección.

Ahora bien, aunque estas imperfecciones sean propias y como connaturales a cada uno de nosotros, no obstante, con el ejercicio y afición contraria, pueden corregirse y moderarse, y aun puede el alma purificarse y librarse totalmente de ellas. Y esto es, Filotea, lo que debes hacer. Se ha encontrado la manera de endulzar los almendros amargos, haciendo un corte al pie del tronco, para que salga la savia. ¿ Por qué no hemos de poder nosotros hacer salir de nuestro interior las inclinaciones perversas, para llegar a ser mejores? No existe ningún natural tan bueno que no pueda malearse con los hábitos viciosos; tampoco hay un natural tan rebelde que, con la gracia de Dios, ante todo, y después con trabajo y diligencia, no pueda ser domado y superado. Ahora, pues, voy a darte los avisos y proponerte los ejercicios, con los cuales purificarás tu alma de las aficiones y de todo afecto a los pecados veniales, y, de esta manera, asegurarás más y más tu conciencia contra todo pecado mortal. Dios te conceda la gracia de practicarlos bien.